Seguramente hayas visto en multitud de ocasiones la representación de una flor de lis pero, ¿sabes cuál es su significado? La flor de lis es una figura heráldica que simboliza un lirio y suele asociarse a la nobleza y la realeza para expresar soberanía, belleza y poder además de representar valores como la honestidad, el honor y el respeto. ¿Quieres conocer más acerca de los orígenes y el simbolismo de la flor de lis? En este artículo te explicaremos la historia y el significado de esta figura.
¿Cuál es el origen de la Flor de lis?
Los orígenes de la flor de lis se remontan a muchos siglos atrás. Se dice que una de sus primeras apariciones tuvo lugar durante el reinado del rey Salomón, hijo de David, en cuyo templo se incluirían estas figuras.
Otra versión sobre el origen de la flor de lis se traslada hasta el año 55 antes de Cristo, cuando el rey Nabucodonosor II decoró la Puerta de Istar de Mesopotamia con este símbolo.
Como habrás podido comprobar, existen muchas teorías acerca de la procedencia real de la flor de lis. Incluso encontramos historiadores que hablan de la cultura egipcia o el imperio romano.
Simbolismo de la flor de lis
En la Psicología
Gracias a las connotaciones positivas asociadas a la flor de lis, es muy habitual que se utilice en distintos ámbitos. Uno de ellos es el de la Psicología, que considera que esta figura se asemeja a una mariposa. Para el mundo griego este insecto simbolizaba la psique o el alma humana por lo que estaríamos hablando de una relación directa entre esta flor y la psicología.
Respecto al psicoanálisis, se ha considerado que este signo tiene forma fálica y, por ende, se ha asociado con la virilidad y la fuerza.
En la nobleza y la monarquía
La flor de lis comenzó a utilizarse por la monarquía francesa en el siglo XVII dándole un significado de nobleza. Más adelante, esta figura formaría parte de escudos y emblemas de otras casas reales como la de los Borbones o la Casa Lancaster de Inglaterra. Todo ello la ha convertido en uno de los símbolos más reconocidos a lo largo de los años.
En la mafia
El mundo de la mafia también la ha adoptado como símbolo del poder. Un ejemplo es la Mafia Hachel o Virgen Escribana, de origen alemán, que utilizaba esta figura para marcar a sus víctimas.
Como símbolo de los Scout
Para un scout, el lirio representa valores muy asociados a este movimiento como la unión, el trabajo, la lealtad y la dedicación. Cada punta de la flor está asociada a una de estas características. Hoy en día, el símbolo de los scout es reconocido por todo el mundo.
En la alquimia y la religión
En el mundo de la alquimia y la religión, la flor de lis adquiere un nuevo significado: el de la luz, la resurrección, la vida y la gracia de dios. Algunos alquimistas famosos, como Hermes Trimegisto, utilizaban esta figura para sus ceremonias de adoctrinamiento.
Tatuajes con la flor de lis
En la actualidad, es muy habitual encontrar tatuajes con este símbolo, ya sea para representar poder, fuerza y rectitud como para asociarla al misticismo de la masonería o la alquimia.
El lirio es, sin duda, una flor muy reconocida por su belleza, su perfume y, como has podido comprobar, por su simbología en diferentes ámbitos como el mundo de la nobleza o la religión. Si quieres sorprender a un ser querido en un día especial con ésta y otras variedades de flores, en Mar de Flores nos encargamos de enviarte a tu domicilio todo tipo de centros y ramos. ¡Acertarás seguro!